Representantes de Fundación Re:wild, WWF Chile y Fundación Cultiva sostuvieron en Quellón una serie de reuniones informativas con el alcalde de la comuna y con representantes de comunidades indígenas vinculadas a isla Guafo, para tratar la reciente compra de la isla con fines de conservación. Re:wild, apoyado por una coalición de donantes compró la isla en mayo pasado con el objetivo de donarla al Estado de Chile para que la convierta en un parque nacional - ver boletín de prensa aquí. Tras la compra, WWF Chile y Cultiva se sumaron a este proceso para contribuir en esta iniciativa de conservación. Las reuniones sostenidas, son el primer paso del proceso de consulta a todos los interesados locales e indígenas para elaborar un plan de conservación de la isla.
Isla Guafo es un punto clave para la naturaleza en el sur de Chile, ya que es la puerta de entrada al Golfo de Corcovado, principal zona de crianza y alimentación de las ballenas azules en la costa chilena, y también un sitio de nidificación de aves migratorias muy importante a nivel mundial, caracterizado por exuberantes bosques prístinos del tipo selva Valdiviana.
Esta iniciativa busca proteger la isla de amenazas provenientes de posibles proyectos extractivos o comerciales que pondrían en riesgo la riqueza natural de Guafo.
El foco de las reuniones sostenidas con el alcalde de Quellón, Claudio Barudy y representantes de comunidades indígenas vinculadas a la isla, como la Asociación Wafo Wapi, liderada por el lonko de Yaldad, Cristian Chiguay; fue informar sobre los objetivos y las oportunidades de participación a nivel local. Después de la reunión con representantes de comunidades indígenas vinculadas a la isla, Karl Campbell de Re:wild indicó “Esta primera reunión ha sido clave para entender de primera fuente los usos tradicionales y los valores culturales y espirituales que la isla tiene para las comunidades mapuche-williche de la zona. Asimismo, permitió conocer sus propuestas respecto al uso y la participación en el manejo futuro de la isla.”
Por su parte, el lonko Cristian Chiguay manifestó que “la reunión sirvió para presentarnos, conocernos, decirnos quiénes somos, cuáles son los intereses que tenemos, por qué estamos preocupados por Guafo. Nos sirvió mucho para conocer al menos qué es lo que tiene pronosticado esta ONG, el nuevo dueño. Creo que en un tiempo no muy lejano comenzaremos a conocernos más, a interactuar y tirar algunas ideas de si podemos trabajar en conjunto”, subrayando que para las comunidades de Wafo Wapi la prioridad sigue siendo la declaración de un ECMPO en torno a isla Guafo.
El alcalde Barudy agradeció la instancia de conversación. “Nos interesa la preservación de la isla Guafo, dejando claro que no solamente es preservar, sino que mantener para que puedan ser usados los recursos que existen ahí, manejados en forma correcta y por parte de toda la pesquería y de las comunidades también, porque las comunidades también hacen uso de ella a través de sus ceremonias. Creo que es importante la conversación que tuvimos porque precisamos algunos puntos y creo que estamos en concordancia. Las conversaciones a futuro van a ir aclarando de mejor forma estos puntos”, señaló.
Guillermo Scallan, presidente de Cultiva agradeció la confianza de Re:wild y señaló: “estamos frente a una oportunidad histórica, iniciar un proceso para el desarrollo de un parque nacional de manera inclusiva, considerando el rol de todos los actores vinculados a la Isla Wafo y en especial a las comunidades indígenas. Ello puede ser un punto de inflexión para resignificar la conservación en Chile”.
Por su parte, Ricardo Bosshard, director de WWF Chile, destacó que: “hace más de una década hemos impulsado, junto a investigadores y organizaciones aliadas, el resguardo del Golfo de Corcovado, cuya puerta natural es isla Guafo, con su enorme valor ecológico y también cultural. Hoy tenemos una gran oportunidad de avanzar en forma concreta en su conservación, sumando a las comunidades mapuche-williche y otros actores locales que ya han levantado con fuerza la necesidad de proteger este territorio y también su zona marina. Como WWF Chile, reafirmamos nuestro compromiso de contribuir a este esfuerzo colectivo”.
Haley Mellin, fundadora de Art into Acres y parte de la coalición de donantes que adquirió la isla, indicó “las acciones que tomemos en los próximos 10 a 20 años definirán en gran medida el futuro de la vida biodiversa en nuestro planeta. Agradecemos profundamente a todas las personas que, con firmeza y compromiso, se suman a esta acción colectiva por la protección del patrimonio natural y cultural de la Tierra. Inspirados por la visión de las comunidades mapuche-williche, el futuro de la conservación en Guafo, Chile, se construirá a través de la participación, la creatividad y la colaboración de muchos.”

Devin Murphy
Writer
Devin Murphy is Re:wilds’s senior communications specialist and helps Re:wild and its partners tell stories about the work they do to protect wildlife and wildlands around the planet. Her favorite stories about conservation include fascinating and little-known species and the dedicated humans protecting them.